
Las 10 emergencias veterinarias más comunes en mascotas (y qué hacer antes de llegar a la clínica)
Publicado: 20 de agosto, 2025
La vida con mascotas está llena de alegría, pero también de momentos de incertidumbre. Cuando tu fiel compañero enfrenta una situación crítica, cada segundo cuenta. Es en esos instantes donde la disponibilidad de veterinarios 24 horas se convierte en un pilar fundamental, ofreciendo la tranquilidad de saber que la ayuda profesional está siempre al alcance.
Saber cómo actuar ante una emergencia veterinaria puede marcar una diferencia crucial en el pronóstico de tu mascota. Este artículo te guiará a través de las 10 emergencias más comunes en perros y gatos, proporcionándote información vital sobre los síntomas a reconocer y los primeros auxilios que puedes aplicar antes de llegar a la clínica. Recuerda, estos consejos no sustituyen la atención profesional, sino que buscan optimizar el tiempo de respuesta y estabilizar a tu animal hasta que reciba el tratamiento adecuado.
1. Intoxicaciones y envenenamientos
Las intoxicaciones son una de las emergencias más frecuentes, ya que nuestras mascotas, especialmente los cachorros, tienden a explorar el mundo con la boca. Pueden ingerir productos de limpieza, medicamentos humanos, plantas tóxicas, alimentos prohibidos como chocolate o uvas, o incluso veneno para roedores. La rapidez en la identificación y acción es vital.
- Síntomas: vómitos repentinos, diarrea, temblores, convulsiones, salivación excesiva, debilidad, dificultad para respirar, cambios en el comportamiento o las mucosas.
- Qué hacer: Mantén la calma. Retira inmediatamente cualquier resto de la sustancia tóxica del alcance de tu mascota y de su boca. Si es posible, guarda una muestra del vómito o de la sustancia, y el envase original del producto (con su etiqueta y composición) para mostrárselo al veterinario de urgencias. Acude de inmediato a la clínica. Nunca provoques el vómito sin la indicación expresa de un profesional, ya que algunas sustancias pueden causar más daño al regresar por el esófago.
2. Accidentes y atropellos
Los accidentes, especialmente los atropellos, son una causa grave de emergencia que puede resultar en lesiones internas severas, fracturas o hemorragias. Incluso si tu mascota parece estar bien después de un impacto, es crucial una revisión veterinaria.
- Síntomas: sangrado visible, cojera, dificultad para moverse, respiración agitada o superficial, signos de dolor, shock (encías pálidas, pulso débil), o cualquier cambio en su estado de conciencia.
- Qué hacer: Si es seguro, inmoviliza al animal con extremo cuidado para evitar agravar posibles lesiones internas o fracturas. Puedes usar una tabla rígida o una manta como camilla improvisada. Evita movimientos bruscos. Si hay sangrado, aplica presión directa con una gasa o tela limpia. Llévalo urgentemente a una clínica veterinaria 24 horas lo antes posible.
3. Dificultad para respirar (Disnea)
La dificultad respiratoria es una emergencia crítica que requiere atención inmediata. Puede ser causada por alergias, asma, problemas cardíacos, cuerpos extraños en la garganta, o enfermedades pulmonares. Observa atentamente la respiración de tu mascota.
- Síntomas: jadeo intenso y constante (incluso en reposo), tos persistente, respiración ruidosa o con esfuerzo, lengua azulada o morada (cianosis), debilidad, colapso o desmayo.
- Qué hacer: Mantenlo en un lugar tranquilo y bien ventilado, fresco si es posible. Evita que se agite o estrese, ya que esto puede empeorar la situación. No intentes manipular su boca o garganta a menos que veas un objeto claramente visible y accesible. Busca atención inmediata en un hospital veterinario 24h.
4. Hemorragias abundantes
Las hemorragias pueden ser externas (visibles) o internas (no visibles), y ambas son graves. Pueden ser resultado de heridas profundas, traumatismos, o problemas de coagulación. Una pérdida significativa de sangre puede llevar rápidamente a un shock.
- Síntomas: sangrado continuo y profuso por heridas, nariz, boca, recto o vagina. Encías pálidas, debilidad, colapso.
- Qué hacer: Para hemorragias externas, aplica presión directa y firme con una gasa estéril o un paño limpio sobre la herida. Mantén la presión constante mientras te diriges a la clínica. Si la hemorragia es en una extremidad, puedes elevarla ligeramente. Acude de inmediato a un veterinario.
5. Convulsiones
Las convulsiones son episodios de actividad cerebral anormal que pueden manifestarse con movimientos incontrolados, rigidez muscular o pérdida de conciencia. Pueden ser causadas por epilepsia, intoxicaciones, traumatismos craneales, tumores o enfermedades metabólicas.
- Síntomas: movimientos bruscos e incontrolados de las extremidades, rigidez corporal, salivación excesiva, vocalizaciones, pérdida de conciencia, micción o defecación involuntaria.
- Qué hacer: Lo más importante es mantener la seguridad de tu mascota. Aléjalo de objetos peligrosos con los que pueda golpearse. No intentes sujetarlo, moverlo o introducir nada en su boca durante la crisis, ya que podrías ser mordido accidentalmente. Anota la duración de la convulsión y cualquier detalle que observes. Llama a un veterinario de urgencias tan pronto como sea seguro hacerlo.
6. Obstrucción o atragantamiento
Las mascotas pueden atragantarse con juguetes pequeños, huesos, trozos de comida o cualquier objeto que intenten tragar. Una obstrucción de las vías respiratorias es una emergencia que requiere una acción rápida.
- Síntomas: tos fuerte y persistente, arcadas, dificultad extrema para respirar, pánico, frotarse la cara con las patas, lengua azulada, colapso.
- Qué hacer: Intenta abrir la boca de tu mascota con cuidado para ver si puedes identificar el objeto. Si es visible y puedes retirarlo con seguridad (sin empujarlo más adentro), hazlo. Nunca introduzcas objetos puntiagudos o tus dedos a ciegas, ya que podrías empujar el objeto o ser mordido. Si no expulsa el objeto o no puedes retirarlo, corre a la clínica de inmediato.
7. Golpe de calor
El golpe de calor es una emergencia grave que ocurre cuando la temperatura corporal de una mascota se eleva peligrosamente, a menudo por exposición a altas temperaturas o ejercicio excesivo en climas cálidos. Es más común en razas braquicéfalas (hocico chato) y animales con sobrepeso.
- Síntomas: jadeo excesivo y ruidoso, salivación abundante y espesa, encías rojas brillantes, debilidad, vómitos, diarrea, desorientación, tambaleo, colapso o convulsiones.
- Qué hacer: Trasládalo inmediatamente a un lugar fresco y sombreado. Humedece sus patas, abdomen y orejas con agua fresca (no helada, ya que un cambio brusco de temperatura puede ser perjudicial). Puedes usar toallas húmedas. Ofrece pequeñas cantidades de agua fresca para beber si está consciente. Acude al veterinario de urgencias lo antes posible, incluso si parece recuperarse, ya que pueden haber daños internos.
8. Problemas en el parto (Distocia)
Si tu perra o gata está de parto y experimenta dificultades, es una emergencia. La distocia puede poner en riesgo la vida de la madre y de los cachorros.
- Síntomas: contracciones fuertes y persistentes durante más de 2 horas sin expulsar ninguna cría, más de 2 horas entre el nacimiento de una cría y la siguiente, sangrado excesivo, signos de dolor intenso, letargo o fiebre en la madre.
- Qué hacer: Mantén a la madre tranquila y en un ambiente cálido. No intentes forzar la salida de los cachorros. Hidrátala con pequeñas cantidades de agua. Llama de inmediato a un hospital veterinario 24 horas y prepárate para llevar a la madre y, si es posible, a los cachorros ya nacidos.
9. Retención urinaria o imposibilidad de orinar
La incapacidad para orinar es una emergencia, especialmente en gatos machos, donde puede indicar una obstrucción uretral. Esta condición es extremadamente dolorosa y puede ser mortal si no se trata rápidamente.
- Síntomas: intentos fallidos y frecuentes de orinar, maullidos o gemidos de dolor al intentar orinar, lamerse excesivamente la zona genital, abdomen inflamado y doloroso al tacto, letargo, vómitos.
- Qué hacer: Acude inmediatamente a la clínica veterinaria de urgencias. No intentes masajear el abdomen ni forzar la micción. Cada minuto cuenta en estos casos para evitar daños renales graves o la ruptura de la vejiga.
10. Vómitos y diarrea persistentes
Aunque un episodio aislado de vómito o diarrea puede no ser grave, si son persistentes, muy frecuentes, o si contienen sangre, son una señal de alarma. Pueden llevar rápidamente a la deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
- Síntomas: vómitos continuos (más de 2-3 veces en pocas horas), diarrea líquida o con sangre, apatía, debilidad, deshidratación (encías secas, piel poco elástica), pérdida de apetito.
- Qué hacer: Evita darle comida durante al menos 12-24 horas para permitir que su sistema digestivo descanse. Ofrece pequeñas cantidades de agua fresca con frecuencia para evitar la deshidratación. Si los síntomas persisten, empeoran, o si tu mascota muestra signos de dolor o letargo, llévalo a una clínica veterinaria 24 horas.
✅ Conclusión
Las emergencias veterinarias son situaciones estresantes, pero actuar con rapidez y calma, sabiendo reconocer los síntomas y aplicando los primeros auxilios básicos, puede salvar la vida de tu mascota. La clave es la preparación y la capacidad de respuesta.
Siempre es mejor contactar con veterinarios 24 horas de confianza para que tu mascota reciba la atención adecuada y profesional que necesita en esos momentos críticos.
👉 ¿Buscas un profesional cerca de ti?
Visita nuestro directorio de veterinarios 24 horas
Otros artículos que te pueden interesar:
Todo lo que Necesitas Saber sobre Urgencias Veterinarias
Guía Esencial para Dueños de Mascotas: identifica situaciones críticas y aprende los primeros pasos.
¿Qué hacer si tu mascota se intoxica de noche?
Una guía rápida sobre los primeros pasos a seguir ante una intoxicación.
Preparando tu kit de primeros auxilios para mascotas
Lo esencial para tener en casa ante pequeñas emergencias.
Cómo detectar una emergencia veterinaria
Aprende a identificar las señales de alerta en tu mascota.